Vamos a ver de un modo esquemático algunos de los tratamientos empleados actualmente:
FITATO DE CALCIO
El método de fitato Ca - bicarbonato Ca fue propuesto por primera vez por Neevel en 1995. Es un tratamiento que se lleva a cabo en varios pasos que deben realizarse en orden estricto. No está pensado para tratamientos masivos.
DESACIDIFICACIÓN
Utilizada para inhibir la corrosión, al neutralizar los ácidos presentes detiene la hidrólisis ácida. Sin embargo no es suficiente para tratar la corrosión, puesto que no detiene la oxidación. Se crean reservas alcalinas que servirán para proteger la obra en el futuro. Hay diferentes agentes desacidificadores y sistemas de aplicación varios.
BAÑO EN AGUA CALIENTE
El tratamiento de la corrosión mediante baño de los documentos en agua caliente se ha aplicado en Alemania, Italia, Nouega y Siuza. En el proceso se llegan a eliminar un 50-100% de las sales de hierro solubles, así como los ácidos. Algunos papeles pueden encogerse, y el calor puede acelerar reacciones degradativas.
LAMINACIÓN
Utilizada para reforzar el soporte. Hay diferentes métodos y materiales para su aplicación, desde la laminación con papel japonés sobre el soporte hasta la inserción de una capa intermedia que conlleva un delicado proceso.
CONTROL DE LOS AGENTES EXTERNOS
Puede ser la única alternativa cuando no podemos aplicar ninguno de los tratamientos directos. Consiste en llevar a cabo un control estricto de las condiciones ambientales (humedad, temperatura, iluminación, aireación, agentes contaminantes...).
Como veis esto es sólo un breve resumen de un tema que nos daría para muchas páginas. Si quereís ahondar más en el tema os recomiendo visitar The Ink Corrosion Website donde también podeís encontrar una abundante bibliografía:
gracias por este documento, me va a ser muy util
ResponderEliminar